z-logo
open-access-imgOpen Access
Alteraciones estomatognáticas del síndrome 3M: reporte de dos casos
Author(s) -
Selenia Janet Medina-Arizpe,
Ana Teresa García-Aldape,
Joanna Chaib-Adell,
Alfredo Salinas-Noyola
Publication year - 2019
Publication title -
médicas uis/medicas uis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1794-5240
pISSN - 0121-0319
DOI - 10.18273/revmed.v32n2-2019008
Subject(s) - humanities , medicine , dental anomalies , art , dentistry
El síndrome 3M es un desorden autosómico recesivo, heterogéneo, poco común, llamado así por los tres investigadores que lo describieron por primera vez, Miller, Mckusck y Malvaux. Las características principales son retraso en el crecimiento prenatal y postnatal severo, dismorfias faciales y anomalías radiológicas. En sus manifestaciones estomatológicas presentan dolicocefalia, abombamiento frontal, cara triangular, labios gruesos, cejas pobladas, hipoplasia maxilar severa, facies melancólicas, retraso en la erupción dental severa y falta de crecimiento del macizo facial. El objetivo del artículo es la descripción de casos gemelares de 8 años y 6 meses de edad, que acuden a la Clínica de Atención Dental Avanzada de la Universidad de Monterrey, con confirmación del síndrome 3M por prueba sanguínea a los 4 años de edad por parte del Servicio de Genética del Hospital Universitario. Se realiza rehabilitación bucal de ambas niñas, y, posteriormente, son referidas a interconsulta con ortodoncia interceptiva. MÉD.UIS.2019;32(2): 59-65

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here