z-logo
open-access-imgOpen Access
La epidemia de cesáreas como limitante del parto humanizado
Author(s) -
Cristian Javier Hernández-Espinosa
Publication year - 2019
Publication title -
médicas uis/medicas uis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1794-5240
pISSN - 0121-0319
DOI - 10.18273/revmed.v32n1-2019001
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El parto es el proceso fisiológico mediante el cual una mujer expulsa al feto, las membranas corioamnióticas y la placenta al final de la gestación. En 1996, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el parto normal como aquel que tiene un comienzo espontáneo y sin complicaciones, que cursó con un embarazo de bajo riesgo, con un niño que nace en posición cefálica entre las 37 a 42 semanas de edad gestacional, y que después de dar a luz tanto la madre como el hijo se encuentran en buenas condiciones generales1. Anualmente, ocurren más de 140 millones de nacimientos en el mundo, la mayoría sin complicaciones materno-fetales2, pero con sólo un pequeño porcentaje dentro del contexto de la normalidad, debido a la amplia gama de intervenciones que pueden realizarse durante el trabajo de parto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here