z-logo
open-access-imgOpen Access
Estudios previo inversionistas para la producción de furfural-etanol y tableros a partir de bagazo de caña de azúcar
Author(s) -
Marlén Morales Zamora,
Leyanis Mesa-Garriga,
Nestor Ley-Chong,
Ana Celia de Armas Martínez,
Delvis R. Acosta-Martinez,
Erenio Gónzalez Suárez
Publication year - 2021
Publication title -
revista ion
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-8480
pISSN - 0120-100X
DOI - 10.18273/revion.v34n2-2021002
Subject(s) - humanities , furfural , political science , physics , chemistry , philosophy , biochemistry , catalysis
En la actualidad, aprovechar instalaciones en la industria para modificar, reanimar o reconvertir sus producciones, resulta importante para la disminución de costos inversionistas y el incremento de la disponibilidad de las plantas. En este sentido, la investigación tiene como objetivo realizar un estudio previo inversionista, en un complejo azucarero con plantas de derivados instaladas, para la producción conjunta de furfural, etanol y tableros a partir de bagazo, considerando la reconversión en la instalación industrial. Para ello, se parten de modificaciones y resultados obtenidos por Mesa [1], en la etapa de fraccionamiento del bagazo hacia la obtención de glucosa, xilosa y furfural, y el aprovechamiento de los residuos en la planta de tableros Morales-Zamora [2]. Se realizan estudios de prefactibilidad económica a las plantas por separado y con la propuesta de integración y reconversión. En el análisis integrado, se plantea un diseño factorial 24 considerando la influencia de las variables flujo de caña, flujo de etanol, fiabilidad y precios, para un escenario optimista de precios y capacidades. Los resultados económicos se favorecen para incrementos del flujo de etanol, con menor flujo de caña, considerando la fiabilidad con la reconversión y con incrementos del precio del azúcar. La reconversión hacia la obtención de azúcar, electricidad, furfural, tableros y etanol permitirá rescatar plantas y equipamientos instalados, lo cual incidiría a minimizar las inversiones, así como a un desarrollo prospectivo de adaptación de la industria azucarera hacia el concepto de biorrefinería.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here