z-logo
open-access-imgOpen Access
Retos y soluciones de ingeniería en el diseño de un re-entry exploratorio desde el revestimiento intermedio en la cuenca sub-andina colombiana: caso de estudio
Author(s) -
A. Montes-Humánez,
C. Sarmiento,
Jorge Tovar,
Wilmer Hernándo Silva Carreño
Publication year - 2021
Publication title -
revista fuentes, el reventón energético/revista fuentes el reventón enrgético
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.14
H-Index - 1
eISSN - 2145-8502
pISSN - 1657-6527
DOI - 10.18273/revfue.v19n1-2021005
Subject(s) - humanities , philosophy
Las formaciones y estructuras en Niscota, campo en exploración en la cuenca sub-andina Colombiana, se caracterizan por su alta complejidad tectónica-geomecánica y sedimentológica, al igual que sus vecinos del sur, Pauto y Floreña. Esto conlleva a que los proyectos de exploración (y especialmente la perforación de pozos) sean costosos, demorados y con estructuras de riesgos con impactos elevados (evaluados en términos de tiempo y costo). Una solución para la reducción de costos en proyectos de exploración, es la re-utilización de pozos existentes mediante proyectos de reacceso con desplazamientos significativos, apuntando a direcciones distintas de la estructura en exploración. No obstante, este tipo de prospectos, conllevan a afrontar retos técnicos, operacionales y organizacionales, para los cuales se requiere un detalle de ingeniería y madurez organizacional importante. En este artículo, presentamos un caso de estudio, en el cual se dio soluciones para los siguientes retos: Evaluación del punto de asentamiento de la cuchara de desviación y los riesgos asociados; evaluación del riesgo de fatiga de la sarta durante las operaciones de molienda y posteriores; manejo de recortes de metal de la ventana en revestimiento de 11.75 in.; mapa de parámetros de perforación de ventana en revestimiento de 11.75 in.; perforación en dirección ortogonal al buzamiento en zona fallada; perforación en 10.625 in. Con curvaturas mayores a 4.5°/100 ft en roca dura e intercalada y manejo de incertidumbre geológica en zonas de baja resolución sísmica. Adicionalmente, se presentan los factores de éxito, desde el punto de vista de gerencia de proyecto y seguridad de procesos, que permitieron un valor ganado satisfactorio. Finalmente, las soluciones propuestas a los retos mencionados y la gestión eficiente del proyecto, permitieron lograr el menor tiempo no productivo (NPT) del campo incluso comparado con proyectos similares en los campos análogos del sur (hasta un 7% menos), y ahorros de 1.7 millones de dólares.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here