
Enfrentando el desafío del alto corte agua en campos petroleros: causas, diagnóstico y mecanismo químico de control
Author(s) -
Anderson Mosquera-Ruiz
Publication year - 2020
Publication title -
revista fuentes, el reventón energético/revista fuentes el reventón enrgético
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.14
H-Index - 1
eISSN - 2145-8502
pISSN - 1657-6527
DOI - 10.18273/revfue.v18n2-2020006
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
El agua producida de los yacimientos petroleros representa un reto medioambiental, técnico y económico que debe ser resuelto para obtener operaciones más rentables, sostenibles, ininterrumpidas y amigables con el medioambiente. Por medio de este trabajo se exploran y caracterizan los principales temas en torno al problema de la excesiva producción de agua, entre los cuales se encuentran áreas críticas como indicadores de un alto corte de agua, los mecanismos para determinar la existencia de una producción excesiva de agua, algunos de los medios disponibles para resolver la problemática y se da un énfasis especial al control de agua mediante geles de reducción de permeabilidad relativa. Para esto se realizó una revisión bibliográfica, donde se llevó a cabo una selección y clasificación por categorías del tema de estudio. En este artículo se abordan cronológicamente los principales temas de utilidad en el control de agua y se pueden identificar algunos vacíos, conceptos que los investigadores manejan de formas similares, y se puede ver cómo ha cambiado el paradigma del control de agua lo largo de los años. El principal aporte de este trabajo se centra en el resumen y organización cronológica de los principales temas en torno al problema de la excesiva producción de agua de los yacimientos petroleros y del uso de sistemas gelificantes para su control.