z-logo
open-access-imgOpen Access
Metodología para la priorización de tecnologías emergentes de recobro mejorado químico
Author(s) -
Claudia Lorena Delgadillo Aya,
Venus Minerva Díaz Guardia,
Gustavo Adolfo Maya Toro,
Rubén Hernán Castro García,
Henderson Quintero
Publication year - 2018
Publication title -
revista fuentes, el reventón energético/revista fuentes el reventón enrgético
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.14
H-Index - 1
eISSN - 2145-8502
pISSN - 1657-6527
DOI - 10.18273/revfue.v16n2-2018003
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Debido al incremento en el consumo de combustibles y los retos que representa la reposición de reservas, la implementación de procesos de recobro mejorado juega un papel fundamental en el balance energético mundial, ya sea mediante el incremento del factor de recobro o la incorporación de reservas. Mejorar el desempeño de los procesos de recobro mejorado es una necesidad de la industria petrolera actual y por ello las investigaciones relacionadas con esta área de conocimiento crecen constantemente. Por esta razón, en el desarrollo de este trabajo se ha diseñado una metodología que permite priorizar tecnologías emergentes de recobro mejorado que permitan identificar aquellas con un mayor potencial de implementación en campo a mediano plazo ajustada a las necesidades de los yacimientos colombianos. La metodología desarrollada se puede aplicar a priorización de tecnologías en general, sin embargo, el enfoque inicial se centró en identificar tecnologías emergentes de recobro químico que incluyen: inyección de polímeros modificados y con diferentes funcionalidades, nanotecnología para recobro mejorado, nuevos surfactantes, inyección de agua modificada y disociaciones fuertes de sustancias químicas. Teniendo en cuenta lo novedoso de las tecnologías y lo embrionario de su simulación física y numérica, se definieron parámetros que permitirían su valoración en términos de viabilidad de aplicación: grado de madurez del proceso utilizando el concepto de Technology Readiness Levels(TRL), eficiencia de recobro esperada, reservas disponibles empleando el concepto de analogías de Security Energy Commission(SEC), costos asociados, comercialidad, alineación estratégica con las necesidades de la industria petrolera colombiana y por último, el potencial impacto ambiental. Finalmente, a partir de la definición de los parámetros de screening técnico para cada tecnología y la evaluación de los parámetros valorativos de la metodología, se realizó un proceso comparativo de la potencialidad de las tecnologías con las necesidades de los campos colombianos, obteniendo un ranking preliminar de tecnologías aplicables y donde la inyección de polímeros modificados y la inyección de agua modificada resultaron ser las tecnologías de mayor potencial de acuerdo a los criterios desarrollados en el presente trabajo. La priorización de estas tecnologías permite concentrar esfuerzos en la selección de aquellas con mayor potencial con el objetivo de materializar planes de producción en el mediano plazo, así como apalancar la incorporación de reservas

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here