
El silenciamiento como posibilidad de un lenguaje filosófico en los Aportes a la filosofía de Martin Heidegger
Author(s) -
Gerardo Córdoba Ospina
Publication year - 2020
Publication title -
revista de filosofía uis/revista filosofía uis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-8529
pISSN - 1692-2484
DOI - 10.18273/revfil.v20n1-2021007
Subject(s) - philosophy , humanities
El presente texto aborda el parágrafo 36 de los Aportes a la filosofía de Martin Heidegger, para desde este exponer una vía de comprensión de esta obra en torno al lenguaje filosófico-poético, vía que llevaría a considerar el pensamiento del filósofo como una posibilidad de un proyecto pensante que no asumiría el lenguaje como mero medio de enunciación del ente, como instrumento de la razón, sino que lo piense como modo de darse el Ser mismo. En este sentido, se piensa al lenguaje como silenciamiento (Erschweigung) y, al pensarlo de esta manera, se presenta como modo en el que el ente se decide y el hombre se ajusta a su esencia. El texto toma como reflexión la inflexión hecha por Heidegger con respecto al pensar y al poetizar como ámbitos en los que el lenguaje se da como posibilidad de escucha, pero también de dicción. En esta última se juega el todo del ente, como se mencionará al final, al considerar algunas palabras de Nietzsche, que el mismo Heidegger piensa.