
Aportes filosóficos para una agenda de mujer y construcción de paz en Colombia
Author(s) -
Catalina López Gómez,
Hernando Arturo Estévez Cuervo
Publication year - 2020
Publication title -
revista de filosofía uis/revista filosofía uis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-8529
pISSN - 1692-2484
DOI - 10.18273/revfil.v20n1-2021006
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Los acuerdos de paz concertados entre el gobierno colombiano y las FARC en 2016 se han visto no solo como la finalización del conflicto armado, sino como la posibilidad de imaginar y construir una sociedad inclusiva, justa y participativa. Se ha argumentado que los acuerdos de paz son la ruta más corta para lograr los objetivos del Estado democrático, y cumplir con lo estipulado en su narración como parte de un pacto social que conlleva a la convivencia pacífica. Sin embargo, una mirada detallada y crítica a los lugares descriptivos y, por ende, prácticos a los acuerdos desde un punto de vista del feminismo centrado en la noción de diferencia revela en los acuerdos un sentido de exclusión y marginalización de la mujer que reproduce los marcos teóricos de un feminismo centrado en la igualdad y la equidad. El pensamiento filosófico de Luce Irigaray permite fracturar y descentrar las lógicas masculinas en la tradición filosófica de occidente y abre paso a la diferencia como concepto que recrea y re-imagina el espacio público y el marco político. Así, se posibilita una inclusión que fortalece la ciudadanía como derecho y como única garante de la reconciliación en la sociedad colombiana.