
Política y sufrimiento: notas desde Schopenhauer a la justificación de la dominación y la imposibilidad democrática
Author(s) -
Jairo Alberto Merlo Pinzón
Publication year - 2020
Publication title -
revista de filosofía uis/revista filosofía uis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-8529
pISSN - 1692-2484
DOI - 10.18273/revfil.v19n2-2020011
Subject(s) - humanities , philosophy
Resumen: Schopenhauer ofrece valiosas claves de interpretación de lo político a través del sufrimiento como condición esencial de la vida. La ontologización del sufrir en la existencia hace que la política cumpla tan solo una tarea administrativa de este malestar social. La idea central en torno a este tema es que solo una voluntad saciada en sus demandas y sobrepuesta en las otras es la que daría lugar a la gobernabilidad, como se expresa en la mayoría de las tesis políticas modernas que atravesaron su pensamiento. La imposibilidad democrática está dada en razón de una naturaleza salvaje y egoísta que antecede todo acto comunitario. En el panorama político mundial, el ideal de democracia parece imposible y esconde en la sombra la dominación a pesar de los avances participativos. El presente escrito pretende vislumbrar en la descripción schopenhaueriana las dinámicas de la voluntad sufriente en su relación con la política para ver su actualidad y descubrir las reducciones antropológicas y ontológicas en las que se cae cuando se postula un horizonte de negatividad y exagerado pesimismo humano.