
Una aproximación al concepto de justicia en el historicismo británico del siglo XVIII
Author(s) -
Andrés Eduardo Gómez Alarcón
Publication year - 2020
Publication title -
revista de filosofía uis/revista filosofía uis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-8529
pISSN - 1692-2484
DOI - 10.18273/revfil.v19n2-2020008
Subject(s) - humanities , philosophy
Resumen: en la Inglaterra del siglo XVIII se encontraban reunidos varios de los pensadores más importantes de la época, quienes provenían de distintas zonas del Reino Unido, como es el caso de David Hume y Adam Smith, provenientes de Escocia, al igual que Edmund Burke, oriundo de Irlanda, los cuales aportaron sus ideas en favor de resolver los inconvenientes más relevantes de la sociedad británica, dentro de los cuales se encontraba la justicia. Es así como, desde la perspectiva filosófica, económica y política, puede llegarse hasta el concepto propio de justicia que imperaba en una época que Maurizio Fioravanti llamó el historicismo británico, un modelo que, al igual que el individualismo y el estatalismo, predominó en el siglo de las revoluciones. El objetivo del artículo es conceptualizar a la justicia bajo la propuesta filosófica humeana basada en la asociación de ideas y la teoría de las pasiones; la mirada económica smithiana regida por la idea del espectador imparcial y la mano invisible; además de la perspectiva política burkeana orientada por su iusnaturalismo político