z-logo
open-access-imgOpen Access
La educación estética en Friedrich Schiller: armonizar sentir y pensar
Author(s) -
Bernal Rivera,
Beatriz Elena
Publication year - 2019
Publication title -
revista de filosofía uis/revista filosofía uis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-8529
pISSN - 1692-2484
DOI - 10.18273/revfil.v19n1-2020012
Subject(s) - humanities , philosophy , art
el artículo destaca la actualidad de las Cartas filosóficas de Schiller en su crítica a la educación impartida por la cultura de su época, posterior a la Revolución francesa y al Régimen del Terror, en su afán por fomentar la fragmentación de las facultades del hombre, la sensibilidad y el entendimiento, dando ocasión al salvajismo y la barbarie. Ante esta realidad, señala cómo Schiller propone una educación estética tendiente a la formación del carácter del hombre, y desde allí surge el planteamiento sobre la necesidad de dar un paso atrás desde el estado físico al estado estético,donde la reflexión sobre la belleza y el arte supriman en el hombre la coacción del sentir y el pensar y, en cambio, permitan su acción recíproca tendiente a la conquista de una armonía entre ambos. Subraya, especialmente, el concepto de estado estético en cuanto posibilita la restitución en el hombre de su humanidad y libertad y, a su vez, constituye un tránsito para acceder a los fines morales, didácticos y políticos. Todavía hoy resuena el pensamiento de Schiller sobre la necesidad de formar estética y moralmente al individuo para realizar una transformación política del Estado, porque este inicialmente jamás engendrará ciudadanos libres.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here