z-logo
open-access-imgOpen Access
Implicaciones socio-ambientales de la explotación artesanal de áridos en el municipio de Sumbe, Cuanza Sul, Angola
Author(s) -
Januário Cacilda-André,
José Francisco Lastra-Rivero
Publication year - 2019
Publication title -
boletín de geología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.246
H-Index - 7
eISSN - 2145-8553
pISSN - 0120-0283
DOI - 10.18273/revbol.v41n3-2019006
Subject(s) - humanities , geography , political science , art
La minería artesanal y a pequeña escala en el municipio de Sumbe, provincia Cuanza Sul, Angola, se ha practicado durante los últimos 20 años, por muchas familias necesitadas de sustento económico y de materiales para construir sus viviendas, provocando daños al medio ambiente de diversa magnitud. Esta investigación tiene como objetivo identificar y evaluar los impactos ambientales que se producen por las explotaciones de áridos mediante la minería artesanal y a pequeña escala en este territorio, con énfasis en la detección de los principales problemas socio-ambientales generados por estas actividades mineras y la necesidad de establecer un marco regulatorio basado en la explotación sostenible de estos recursos mediante una estrategia de ordenamiento ambiental. Para ello se aplicaron métodos de campo, instrumentos de encuesta-entrevista, y métodos para la identificación, caracterización y evaluación de los impactos ambientales. Los resultados obtenidos permiten esclarecer las implicaciones que estas actividades mineras tienen sobre el desarrollo socio-económico sostenible, además de denunciar el uso indiscriminado de mujeres y niños, todo ello estimulado por la alta demanda de los materiales extraídos para construcciones civiles y los beneficios económicos que reportan con inmediatez. La anarquía e irracionalidad derivada de estas acciones provocan impactos ambientales moderados e inestabilidad de los componentes ambientales. Entre las medidas que se proponen para el ordenamiento ambiental de este tipo de actividad minera se consideran: a) la creación de cooperativas; b) el establecimiento de normas que regulen el otorgamiento de concesiones mineras artesanales, con eliminación de la explotación de la población femenina e infantil; c) la aplicación de programas de educación ambiental a la población; d) la elaboración de instrumentos de control para las explotaciones de áridos; e) la implementación de normativas en las que se declaren las responsabilidades individuales y colectivas para la restauración del medio ambiente dentro de un marco legal

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here