
Capuchinos catalanes y colonización del Putumayo: Puerto Asís, Alvernia y Sucre (1905-1930)
Author(s) -
Giovanny Paolo Arteaga Montes
Publication year - 2020
Publication title -
anuario de historia regional y de las fronteras/anuario de historia regional y de las fronteras
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-8499
pISSN - 0122-2066
DOI - 10.18273/revanu.v25n2-2020002
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
A principios del siglo XX el Estado colombiano y la Iglesia católica, decidieron implementar la estrategia de colonización en el Putumayo, a partir de la creación e imposición de un régimen de verdad, que se cimentó en la racialización, purificación, ocupación y propiedad, con el fin de lograr el asentamiento de migrantes nacionales y extranjeros, que coadyuvaran en la ampliación de la frontera de la civilización cristiana, la modernidad y la defensa de la soberanía. Bajo estas premisas, la Misión fundó 15 poblados en el Putumayo, durante la vigencia de la Prefectura Apostólica del Caquetá entre 1905 y 1930. Es así como a partir del análisis de los Informes de Misión publicados durante 1911 y 1926, incluidos algunos números de la Revista de Misiones que circuló entre 1925 y 1930, abordaré la historia de tres bastiones de los capuchinos catalanes: Puerto Asís (1912), Alvernia (1915) y Sucre (1916).