z-logo
open-access-imgOpen Access
Nuevas estrategias misioneras en Putumayo: la fundación de Puerto Asís y el orfelinato indígena (1912-1920)
Author(s) -
Misael Kuan Bahamón
Publication year - 2020
Publication title -
anuario de historia regional y de las fronteras/anuario de historia regional y de las fronteras
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-8499
pISSN - 0122-2066
DOI - 10.18273/revanu.v25n2-2020001
Subject(s) - political science , humanities , art
Este artículo estudia las condiciones de la fundación de la colonia de Puerto Asís (1912) y de su orfelinato indígena (1914) en el periodo de 1912 a 1920, en conexión con un proyecto que fue el del reagrupamiento de los grupos indígenas del Bajo Putumayo –sionas y cofanes- en pueblos, por parte de los religiosos capuchinos. El análisis de documentos eclesiales y gubernamentales de la época permite reconocer no solo la acción misionera en concordancia con los objetivos gubernamentales de ocupar el territorio en disputa con Perú, sino de nuevas estrategias misioneras conformes con el Convenio de misiones de 1902. La investigación pudo evidenciar que, si bien la colonia de Puerto Asís, aparentemente, fue un fracaso por la precariedad del camino con Mocoa, misioneros, caucheros y, especialmente, indígenas posibilitaron que la colonia tuviera vida.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here