
De las violencias campesinas al sectarismo político en el Cauca 1938-1953
Author(s) -
Robinson Alejandro Burbano Vega
Publication year - 2019
Publication title -
anuario de historia regional y de las fronteras/anuario de historia regional y de las fronteras
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-8499
pISSN - 0122-2066
DOI - 10.18273/revanu.v24n2-2019007
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La Violencia en el Cauca es un fenómeno desconocido para la historiografía colombiana y, a diferencia de otras regiones, este tuvo sus determinantes, exclusivamente, en aspectos políticos. Y lo anterior se verificó empleando técnicas de estadística descriptiva orientadas desde un enfoque de historia social y regional. Para ello se analizaron dos fuentes documentales principalmente: i) “El Liberal” (un diario local) entre 1938 y 1959; y ii) 17 expedientes judiciales del Cauca entre 1940 y 1953. De ellos se extrajeron los siguientes datos: número de hechos violentos, proporción de las motivaciones de los hechos violentos y proporción de los actores de la violencia principalmente. Como resultado, se evidencia un incremento de la violencia a partir de situaciones políticas entre campesinos. Así pues, se puede concluir que en los cincuenta hubo un aumento de la violencia propiciada a partir del sectarismo político, distanciando este proceso del de otros departamentos.