z-logo
open-access-imgOpen Access
Imágenes para sacralizar, controlar y someter. La pintura y el discurso matrimonial tridentino en el Nuevo Reino de Granada. Siglo XVII
Author(s) -
Juan Pablo Cruz Medina
Publication year - 2019
Publication title -
anuario de historia regional y de las fronteras/anuario de historia regional y de las fronteras
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-8499
pISSN - 0122-2066
DOI - 10.18273/revanu.v24n1-2019003
Subject(s) - humanities , art
Este artículo estudia el discurso matrimonial inscrito en la pintura colonialneogranadina del siglo XVII y los usos que se le dieron en el contexto pos-tridentino.El estudio se efectúa a través del análisis iconográfico de tres pinturas colonialescentradas en el tema de los Desposorios de María y San José, examinadas en relacióncon fuentes documentales y textos morales impresos en los siglos XVII y XVIII.La investigación se enmarca en el espacio geográfico del Nuevo Reino de Granada,lugar de difusión del discurso visual protagonista de este texto. Como resultado, elanálisis permitió establecer que la imagen colonial de los desposorios de la Virgen ySan José funcionó en la Nueva Granada como un mecanismo de difusión del modelomatrimonial desarrollado en el Concilio de Trento. Dicho ejemplo buscaba, como finúltimo, controlar tanto las actitudes como la sexualidad de los contrayentes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here