z-logo
open-access-imgOpen Access
Smart contracts y el arbitraje
Author(s) -
María Victoria Yépez Idrovo,
María Paz Vela Sevilla,
Bernarda Alegría Haro Aillón
Publication year - 2020
Publication title -
usfq law review/usfq law review
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-2573
pISSN - 1390-8014
DOI - 10.18272/ulr.v7i1.1698
Subject(s) - computer science , humanities , philosophy
La presente investigación analiza la figura de los smart contracts o contratos inteligentes, los cuales se caracterizan por su ejecución automática a través de blockchain. Se desmiente la creencia de que por ejecutarse automáticamente, estos contratos están exentos de disputas, y se analiza qué tipo de controversias podrían surgir de ellos. El presente trabajo sostiene que el arbitraje posee ciertas características, en particular su deslocalización, flexibilidad y confidencialidad, que lo convierten en el método idóneo para resolver disputas derivadas de smart contracts, y analiza cómo dos plataformas han desarrollado mecanismos de resolución de disputas para contratos inteligentes. A la luz del procedimiento adoptado por estas plataformas y de la Teoría General del Arbitraje, se hace un análisis de los desafíos que implica arbitrar este tipo de contratos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here