z-logo
open-access-imgOpen Access
La honra versus la libertad de expresión en redes sociales
Author(s) -
Emilia Soledad Bonilla Manotoa,
María Victoria Vergara Caicedo,
Camila Santamaría Viteri
Publication year - 2020
Publication title -
usfq law review/usfq law review
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-2573
pISSN - 1390-8014
DOI - 10.18272/ulr.v7i1.1680
Subject(s) - humanities , philosophy
Este estudio analiza el elemento de la antijuridicidad en las publicaciones en redes sociales, como hechos que ocasionan una afectación a la honra y al buen nombre, y consecuentemente podrían causar daño moral. Inicialmente se distingue el hecho antijurídico del hecho ilícito, como elemento necesario para que se configure el daño. El discurso o la opinión analizada deben cumplir con requisitos determinados por estándares internacionales de derechos humanos en materia de libertad de expresión, para determinar si el hecho es antijurídico o no. En este caso el estándar consiste en un test tripartito y la perspectiva sistémica digital para así verificar la existencia de un hecho antijurídico que constituya un daño moral a resarcir. De igual manera se diferencia brevemente la naturaleza entre las publicaciones originadas por su autor y aquellas en las que quien realiza el acto solamente comparte el contenido creado por una tercera persona. En este trabajo se evidencia la falta de aplicación de estándares de derechos humanos en la calificación del daño, y sus consecuencias perniciosas en la administración de justicia en el Ecuador. Con este análisis el juzgador podrá determinar la naturaleza del acto para poder condenar al demandado a reparar daños o desechar la demanda que alega los mismos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here