z-logo
open-access-imgOpen Access
Borges y el concepto de lo político
Author(s) -
Martín Plot
Publication year - 2017
Publication title -
post(s)/post(s)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-2670
pISSN - 1390-9797
DOI - 10.18272/posts.v3i1.998
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En este artículo, se interroga la manera en la que el autor argentino Jorge Luis Borges puede y debe ser leído no como un escritor político sino como un escritor de lo político (así como muchas veces un artista conceptual no es un artista político sino un artista de lo político)—esto es, no un escritor o un artista que interviene en los conflictos visibles de su tiempo (a pesar de que esto Borges también lo hizo, mayormente con resultados poco interesantes y hasta profundamente desagradables) o un escritor o un artista que describe procesos políticos visibles de su y de otros tiempos (aunque esto también Borges lo hizo, con resultados mucho más lúdicos y sugerentes), sino un escritor o un artista que interroga el enigma de la institución de la sociedad, el enigma que está en el centro de la preocupación del pensamiento y la filosofía política en su lidiar con lo invisible de lo visible, con el sentido de aquello que aparece, desaparece o reaparece, que es invisibilizado o revelado como visible, en la vida colectiva. Esta lectura política de Borges se hace en diálogo con la teorización que Carl Schmitt, Hannah Arendt y Claude Lefort hicieran del concepto de lo político.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here