
Deshaciendo la nostalgia: Una conversación sobre los antídotos de David Kelley para el realismo y la modernidad en Brasil
Author(s) -
Diane G. Kelley,
Tatiane Schilaro
Publication year - 2017
Publication title -
post(s)/post(s)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-2670
pISSN - 1390-9797
DOI - 10.18272/posts.v3i1.1005
Subject(s) - humanities , art , dictatorship , philosophy , political science , politics , law , democracy
En esta conversación, el artista norteamericano, David Kelley, y la historiadora y crítica del arte brasileña, Tatiane Santa Rosa, discuten los legados de la modernidad y la modernización en Brasil. ¿Cómo interfieren los artistas en los modos de representación que han sido moldeados por la modernidad, tal como la etnografía? Mientras que en el periodo “pre-globalización”, las empresas capitalistas occidentales operaban a través de la modernización y fomentaban la explotación de los entornos naturales en toda América Latina; la modernidad, como un modo de conocimiento eurocéntrico, unió al cuerpo del Otro con la naturaleza, terminaba reproduciendo discursos esencialistas perversos vinculados a la colonización. Los autores discuten estos temas a través de dos de las obras de Kelley: Sieve (Pharmakon) y Transamazonia (Arquitectura Social).