
Sobre colisiones, deslizamientos y sentirse perdida
Author(s) -
Jacqui Taylor
Publication year - 2017
Publication title -
post(s)/post(s)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-2670
pISSN - 1390-9797
DOI - 10.18272/posts.v3i1.1000
Subject(s) - humanities , art
Tomando la forma de los retablos inspirados en el folk-art, la obra de la artista estadounidense Clare Rojas atraviesa diferentes medios para desafiar los roles tradicionales de género en la sociedad. Su exposición We They, We They, realizada en la galería Ikon, en Birmingham, Reino Unido, resonó con mi propio trabajo como artista-investigadora –no necesariamente por los temas o cualidades estéticas de la obra–, sino porque parecía funcionar como una forma de significación u «otro» lenguaje que escapaba de lo estrictamente comunicativo o representativo. Se alineaba con lo que he llamado una comprensión ‘poética’ de la pintura, en la cual era posible hacer significados (o entender el trabajo de ser significativo) a través del desconocimiento, el afecto y el encuentro en un nivel más corpóreo. Provocada por esta investigación, el texto a continuación surgió en un contexto más amplio de conversaciones sobre la escritura y el arte, y los diferentes niveles que esta interrelación puede jugar en la práctica artística contemporánea –entre palabra e imagen, texto y textura, carta y línea.