z-logo
open-access-imgOpen Access
Gesto a tiempo de mambo
Author(s) -
Juana María Rodríguez,
Santiago Castellanos
Publication year - 2016
Publication title -
post(s)/post(s)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-2670
pISSN - 1390-9797
DOI - 10.18272/posts.v2i1.810
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Escribir sobre el gesto es lidiar con aquello que excede el lenguaje a través del lenguaje, es extender los brazos para tocar figuras en movimiento que ya no están allí, es capturar con marcas estáticas en blanco y negro el olor de un cuerpo que no ha dejado rastro. Escribir sobre el gesto requiere, tomando prestada la ¡cónica frase de Peggy Phelan, "una representación sin reproducción" (1993: 146). En lugar de enfatizar la inscripción, Phelan nos señala "la posibilidad de que se puede hacer algo sustancial con el perfil que ha dejado el cuerpo después de que desaparece." La corazonada de Phelan es que "el perfil afectivo de lo que hemos perdido puede acercarnos más a los cuerpos que todavía queremos tocar" (1997: 3). El impulso de este proyecto académico se encuentra en este deseo de tocar, un deseo de tener cerca cuerpos y espíritus frágiles, de percibir aquellas regiones dentro de nosotros mismos donde vive el conocimiento sentido. Antes que un trabajo etnográfico o lingüístico que intenta codificar y luego decodificar una serie de actos performativos mediante la observación y el análisis, este ensayo sigue a Phelan para capturar el residuo efímero de los gestos en el lenguaje mediante el lente subjetivo y defectuoso de la memoria y de la añoranza.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here