
I am a plant! Not a human being!
Author(s) -
Ana Elizabeth González Mote,
Ingrid Leyva Vázquez
Publication year - 2021
Publication title -
post(s)/post(s)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-2670
pISSN - 1390-9797
DOI - 10.18272/post(s).v7i7.2405
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En el presente texto, compartimos el proceso creativo y de investigación, en el que nuestra colectiva “Aliens Anyways” -formada por Ingrid Leyva y Ana Mote- plantea un trabajo colaborativo que explora la relación que existe entre -cuerpos, frontera y cruce-; desde la región fronteriza situada en Estados Unidos y México, específicamente entre Cd. Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas.
Nuestro análisis, que se guía por el cuestionamiento ¿Por qué ser una planta y no un ser humano? Intenta desarrollar una respuesta, que se divide en 4 secciones. La primera de ellas presenta la forma en cómo nos integramos como colectiva y desde qué fundamentos es que logramos hacer un lugar común y una pregunta; la segunda, da cuenta del contexto histórico de los cruces desde su institucionalidad, para así llegar a un panorama contemporáneo, que en la tercera parte se sitúa con el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) para discutir la situación entre los cruces de cuerpos humanos y no humanos; nuestra cuarta parte se dirige al análisis del aguacate como cuerpo no humano que nos permite evidenciar el absurdo de las políticas antiinmigrantes. Por último, proponemos a modo de conclusión una serie de ideas, que trazan la reflexión del proceso colaborativo e interdisciplinario, y de los principios estéticos que sostienen las bases para la siguiente etapa de nuestra propuesta.