z-logo
open-access-imgOpen Access
El principio quien contamina paga aplicado a las micro, pequeñas y medianas empresas del Ecuador, ¿es eficaz?
Author(s) -
José Ramón,
Manuela Cárdenas Cifuentes
Publication year - 2021
Publication title -
iuris dictio (quito. en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2528-7834
pISSN - 1390-6402
DOI - 10.18272/iu.v27i27.1824
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
Uno de los pilares que conforman el derecho ambiental es el conocido principio quien contamina paga, que en el derecho nacional se encuentra favorecido por la Constitución (dada su concepción biocéntrica del derecho), explicitado en el Código Orgánico del Ambiente y desarrollado por normas de inferior categoría en el ordenamiento jurídico. En la presente investigación se examina la finalidad de este principio, y su incorporación en la legislación nacional. Adicionalmente, se determina qué es lo que se entiende por micro, pequeñas y medianas empresas. El objetivo del artículo consiste en analizar la conveniencia de la aplicación del principio quien contamina paga aplicado a las MIPYMES del Ecuador. Estas se han visto afectadas por la aplicación de este principio a causa de la falta de recursos económicos y técnicos que las caracteriza, generándose así un problema tanto para dichas empresas como para la eficacia de la norma. Para este fin, se realizará un análisis general de la situación de estas empresas en el Ecuador y también, sobre su posición frente a las exigencias de la legislación ambiental ecuatoriana y la aplicabilidad del principio quien contamina paga.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here