z-logo
open-access-imgOpen Access
Dejando huellas: experiencias que enriquecen a la educación
Author(s) -
María Dolores Lasso
Publication year - 2021
Publication title -
esferas (guayaquil - impresa)/esferas (quito - en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2697-3499
pISSN - 2631-2468
DOI - 10.18272/esferas.v2i.1973
Subject(s) - humanities , political science , art , geography
Ser educador es mucho más que impartir conocimientos en el aula, y ser formador de educadores exige un compromiso con la educación que va más allá de las aulas. Cada educador debe liderar oportunidades para fortalecer procesos educativos en la comunidad y, cuando lo hace, debe asegurar que sus iniciativas perduren en el tiempo para lograr un impacto en la formación de las futuras generaciones [1]. Este proyecto busca mejorar el potencial educativo de niños de escasos recursos, mediante un Campamento de Verano anual organizado y ejecutado por estudiantes de Educación de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y estudiantes voluntarios de la Universidad de Michigan (UM). Hasta la actualidad, se han llevado a cabo seis Campamentos de Verano durante seis años consecutivos, en donde los niños beneficiarios y los tutores voluntarios se han beneficiado mutuamente. Este ensayo busca compartir los aciertos y oportunidades que han permitido que un proyecto de vinculación con la comunidad perdure en el tiempo y enriquezca las vivencias de aprendizaje de niños de escasos recursos y futuros educadores. El ensayo describe cómo las experiencias de los diferentes actores de este proyecto permiten visibilizar aquellos elementos que han hecho posible que esta iniciativa se sostenga en el tiempo, que los actores se mantengan comprometidos con el propósito del proyecto y que el proceso de mejoramiento se fundamente en la retroalimentación de todos los actores. La sostenibilidad del proyecto se fundamenta en tres elementos esenciales: compromiso de liderazgo por parte de la persona responsable del proyecto, un proceso estructurado de recaudación de fondos para cubrir los gastos y un eficiente método de renovación de liderazgo de los voluntarios en las dos universidades. En la parte final se describen los retos que el proyecto ha enfrentado durante 2020. Se espera poder emprender nuevos proyectos similares en otros contextos, una vez que se haya estabilizado la situación pospandemia. Se espera que este ensayo motive a todos los educadores a crear proyectos que mejoren las experiencias educativas de quienes más lo necesitan.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here