
Evaluación fenotípica de dos generaciones de plantas de arveja (Pisum sativum L.) provenientes de semillas irradiadas con rayos gamma para identificar resistencia a Ascochyta spp.
Author(s) -
Angel Rubén Murillo Ilbay
Publication year - 2021
Publication title -
avances en ciencias e ingenierías/avances en ciencias e ingenierías (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2528-7788
pISSN - 1390-5384
DOI - 10.18272/aci.v12i3.1918
Subject(s) - biology , humanities , sativum , horticulture , philosophy
RESUMEN
El cultivo de arveja (Pisum sativum L.) es afectado en forma severa por Ascoquitosis, enfermedad que produce grandes pérdidas en rendimiento. No existen genotipos que presenten resistencia genética; para generarlos e identificar plantas resistentes, se indujeron mutaciones con rayos gamma en semillas de la variedad INIAP 436 Liliana, cuyo objetivo fue: evaluar fenotípicamente dos generaciones de plantas de arveja provenientes de semillas irradiadas. La investigación constó de tres etapas: primero, se determinó que la dosis óptima de radiación para inducir mutaciones fue de 120 Gy. En la segunda etapa se irradiaron a esa dosis 30000 semillas, se sembraron en campo junto a una población testigo constituyendo la generación M1. En la población tratada se observaron: disminución del porcentaje de emergencia, aparecimiento de plantas quiméricas y estériles. Las semillas cosechadas originaron la generación M2 (tercera etapa), que se sembró en campo en dos localidades junto a una población testigo, No existieron diferencias significativas entre los porcentajes de emergencia de las poblaciones en las dos localidades; se observaron plantas mutantes clorofílicas de las categorías albina, xantha y viridis. La frecuencia de mutaciones clorofílicas inducidas fue de 0,22%. Los valores de la efectividad y eficiencia mutagénica, fueron de 0,0018 y 0,0169, respectivamente. Se inocularon las plantas en etapa de floración con aislamientos de Ascochyta sp. y se evaluó su reacción. Fueron seleccionadas dos plantas con resistencia intermedia. Su progenie fueron sembrados bajo invernadero y a los 35 días se inoculó con Ascochyta spp; la reacción fue de susceptibilidad. En este estudio, el empleo de rayos gamma no fue efectivo para obtener resistencia a Ascoquitosis, debido posiblemente a que es un carácter poligénico, o la dosis de radiación fue baja con una probabilidad de un cambio simultáneo de esos genes es bastante baja.
Palabras clave: mutaciones, rayos gamma, mutantes clorofílicas, progenie, mejoramiento genético.