z-logo
open-access-imgOpen Access
Catálogo de hongos (Ascomycota y Basidiomycota) de la Colección Micológica del Herbario Nacional del Ecuador (QCNE) del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO)
Author(s) -
Rosa del Carmen Batallas Molina
Publication year - 2020
Publication title -
avances en ciencias e ingenierías/avances en ciencias e ingenierías (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2528-7788
pISSN - 1390-5384
DOI - 10.18272/aci.v12i1.1755
Subject(s) - basidiomycota , humanities , biology , botany , art
El Herbario Nacional del Ecuador (QCNE) del Instituto Nacional de Biodiversidad conserva la primera colección micológica del sector público y la más representativa del país con 6200 especímenes entre hongos y hongos liquenizados, siendo los hongos (4400) el eje de este trabajo. La colección micológica nació en 1999 y forma parte del Herbario QCNE, esta investigación toma como base los vouchers de las muestras y los registros digitados en el fichero de excel a partir del 2013 de la colección micológica (hongos), el objetivo del presente trabajo es divulgar a la comunidad científica el contenido y características de la colección de especímenes y reportar el listado de especies de la colección micológica del QCNE. El repositorio se encuentra organizado siguiendo criterios de la literatura especializada más reciente, se reportan los datos correspondientes a muestras de las divisiones Ascomycota y Basidiomycota, dentro de Ascomycota constan 12 órdenes, 30 familias, 72 géneros, 119 especies, la familia con mayor representatividad fue Xylariaceae 45%, y el género con más especímenes Xylaria (Xylariaceae) con 31%.  Basidiomycota con 12 órdenes, 53 familias, 168 géneros, 199 especies siendo la familia Polyporaceae con el 24% la mejor representada, el género Polyporus (Polyporaceae) con el 14% presenta gran cantidad de especímenes. Como aporte de la investigación se presenta la lista de 318 especies de los cuales 119 son del grupo Ascomycota y 199 Basidiomycota, depositadas en la colección micológica del herbario QCNE del INABIO.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here