
Metodologías cualitativas para evaluar la calidad de vida de personas con discapacidad. Revisión de la literatura y propuesta metodológica
Author(s) -
Edgar Silva,
Rocío Barbosa,
Juan Camilo Tocora
Publication year - 2018
Publication title -
revista salud bosque
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2322-9462
pISSN - 2248-5759
DOI - 10.18270/rsb.v8i1.2377
Subject(s) - humanities , persona , cartography , philosophy , geography
Antecedentes. Los estudios en las poblaciones diferenciales tienen en cuenta los adelantos significativos en la concepción de calidad de vida, discapacidad y desarrollo humano con el fin de generar mayor equidad y permitir la inclusión social. Surge así la necesidad de identificar la calidad de vida de las personas en condición de discapacidad según sus entornos, posibilidades de participación y funcionamiento social. Objetivo. Hacer una revisión narrativa sobre las metodologías cualitativas o mixtas para evaluar la calidad de vida de las personas en condición de discapacidad y elaborar una propuesta metodológica para evaluar dicho constructo en futuras investigaciones. Materiales y métodos. Se incluyeron todos los artículos publicados sin restricción de tiempo, idioma y período de publicación, que abordaran la calidad de vida de personas en condición de discapacidad a través de instrumentos metodológicos cualitativos o mixtos. Posteriormente, se hicieron las reseñas de los artículos para construir el texto con orden, coherencia y evidencia. Resultados. Se encontraron 25 artículos en los cuales se describían propuestas metodológicas para abordar la categoría de calidad de vida. Varios de estos estudios abordaban las categorías propuestas por Schalock y Verdugo, casi todas de índole cuantitativo y de tipo escala. En algunos se consideran propuestas cualitativas solo con el instrumento de tipo entrevista. Conclusiones. Es necesario aproximar con metodologías mixtas e integrales las categorías de calidad de vida, con tal de generar resultados más cercanos a la realidad. En este documento se concluye con una propuesta metodológica de índole cualitativa que contempla examinar las categorías para indagar la calidad de vida de personas que requieren apoyo. La metodología cualitativa propuesta es un complemento a los instrumentos similares para la medición de la calidad de vida en personas diferenciales.