z-logo
open-access-imgOpen Access
¿En qué se diferencia el empirismo del realismo? Una observación crítica a Anjan Chakravartty
Author(s) -
Cecilia Piérola
Publication year - 2020
Publication title -
revista colombiana de filosofía de la ciencia/revista colombiana de filosofía y ciencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2463-1159
pISSN - 0124-4620
DOI - 10.18270/rcfc.v20i40.3231
Subject(s) - philosophy , humanities
Se sostiene que la distinción entre empirismo y realismo en la propuesta de Anjan Chakravartty es una cuestión de grado y no una distinción entre características que delimiten la naturaleza de las decisiones ontológicas tal que resulten inconmensurables. La stance empirista es el grado cero de un continuo de compromisos ontológicos plausibles y un límite regulativo del compromiso metafísico posible. 5on un conjunto de afirmaciones dadas, aun cuando se cuente con valores que generan estándares. Se propone ampliar el espacio colaborativo de la epistemología voluntarista y considerar en el plano epistémico la existencia de afirmaciones evaluables bajo la norma de la metafísica naturalizada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here