
Historizar la objetividad
Author(s) -
Edna SuárezDíaz,
Víctor Hugo Anaya-Muñoz
Publication year - 2018
Publication title -
revista colombiana de filosofía de la ciencia/revista colombiana de filosofía y ciencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2463-1159
pISSN - 0124-4620
DOI - 10.18270/rcfc.v18i37.2578
Subject(s) - humanities , philosophy
En este artículo defendemos un punto de vista historicista respecto a la relación entre historia y filosofía de la ciencia. En particular, argumentamos que el problema filosófico de la objetividad de las prácticas científicas debe ser guiado por el estudio detallado del contexto de los problemas y las prácticas de investigación de cada campo o disciplina particular. Para ello, nos enfocamos en el proceso de matematización de los criterios y decisiones en la sistemática, ocurrido a partir de la década de 1960, cuyo objetivo ha sido la elaboración de reconstrucciones objetivas de las relaciones filogenéticas entre seres vivos; estas prácticas también pueden formularse como una “eliminación de la subjetividad”, posible gracias a la molecularización del estudio de la evolución biológica y la introducción de bases de datos masivas de secuencias de proteínas y ácidos nucleicos, así como el uso de computadoras y algoritmos matemáticos. La atención a disputas filosóficas entre cladistas, evolucionistas y feneticistas ha obstaculizado la producción de narrativas históricas centradas en prácticas, y la reflexión epistemológica fructífera sobre el tema de la objetividad en el trabajo científico.