z-logo
open-access-imgOpen Access
Hombres, Salud sexual y salud reproductiva
Author(s) -
Diana Ibeth Díaz R,
Nury Constanza Guerrero Parra,
Martha Isabel Robles Carreño,
Janeth Rodríguez Medina,
María Mercedes Lafaurie
Publication year - 2020
Publication title -
revista colombiana de enfermería/revista colombiana de enfermería
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2000
pISSN - 1909-1621
DOI - 10.18270/rce.v19i2.2946
Subject(s) - humanities , sociology , art
Se realizó una lectura crítica con perspectiva de género de la investigación reciente sobre hombres, salud sexual y salud reproductiva en América Latina, basada en una revisión de la literatura. Fueron sistematizados y analizados 55 estudios. Se halló que la masculinidad hegemónica sigue presente en las vivencias sexuales y reproductivas de los varones en la región, a pesar de observase el tránsito hacia nuevas masculinidades especialmente enlazado con la vivencia de la paternidad. Desde la adolescencia se observa la construcción de valores, ideas y prácticas anudadas a la naturalización de una sexualidad masculina ajena al cuidado de sí y de otros.  Los estudios sobre infecciones de transmisión sexual y VIH-sida muestran que los estereotipos viriles llevan a no percibir el riesgo de infectarse. De igual modo, impiden a los hombres consultar ante la presencia de problemas que afectan la sexualidad. Los servicios de salud sexual y reproductiva aparecen en los estudios como excluyentes de los hombres y poco preparados para atender a la población masculina en los diferentes momentos del curso de vida y en la amplitud de sus necesidades de salud, además de mostrar ser poco integrales en su abordaje y poco sensibles a la diversidad. Como los conocimientos sobre sexualidad no son suficientes para desarrollar actitudes de autocuidado y conciencia del cuidado de otros, los autores insisten en la importancia de impactar las construcciones sobre la masculinidad. Cuando están diseñados para responder a las necesidades de los hombres, con perspectiva de masculinidades, los programas logran ejercer cambios positivos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here