z-logo
open-access-imgOpen Access
Currículos de salud sexual y reproductiva en programas de educación superior para América Latina
Author(s) -
Pablo Andrés Gutiérrez Sánchez,
Alexsandra Ortiz-Rovira,
Luisa Fernanda Vásquez-Vélez,
Ingrid Arévalo-Rodríguez
Publication year - 2020
Publication title -
revista colombiana de enfermería/revista colombiana de enfermería
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2000
pISSN - 1909-1621
DOI - 10.18270/rce.v19i1.2728
Subject(s) - humanities , political science , sexual behavior , reproductive health , sex education , latin americans , population , sociology , psychology , art , demography , developmental psychology , law
Objetivo: identificar la inclusión de la propuesta temática curricular de la Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) sobre salud sexual y reproductiva en programas de pregrado (Medicina) y posgrado (Obstetricia y Ginecología) en un grupo de universidades e instituciones de educación superior de Latinoamérica y el Caribe. Método: estudio descriptivo de corte transversal en el cual se aplicó una encuesta a universidades de Latinoamérica y El Caribe durante el año 20 para determinar si los contenidos de los programas con relación a salud sexual y reproductiva corresponden a la propuesta temática de la FLASOG, tanto en pregrado (Medicina) como en posgrado (Obstetricia y Ginecología). Resultados: todos los programas de pregrado evaluados incluyen dentro del currículo los siguientes temas: métodos anticonceptivos, aborto y morbimortalidad materna y el 36,4 %contemplan salud sexual en la tercera edad. Todos los programas de posgrado evaluados estudian métodos anticonceptivos, anticoncepción en posparto y posaborto, morbimortalidad materna, aborto, y maternidad saludable. Solo el 55,6 % de ellos tienen temáticas relacionadas con interrupción voluntaria del embarazo y salud sexual en la tercera edad. Conclusiones: los programas evaluados cuentan con docentes dedicados a educación en salud sexual y reproductiva en sus programas, aunque en la mayoría de las instituciones (76,9 %) no existe un proceso formal de evaluación y retroalimentación. Todas las universidades que respondieron la encuesta trabajan tres temas en sus contenidos curriculares de pregrado: aborto, anticoncepción y morbimortalidad materna, tópicos que han sido considerados de alto impacto en la salud sexual y reproductiva de las mujeres. La interrupción voluntaria del embarazo se discute en dos de cada tres universidades que respondieron la encuesta. El tema de salud sexual en la tercera edad no se incluye en los programas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here