
Conducta frente a la prueba de Papanicolaou
Author(s) -
Lorena Mahecha-Gamboa,
Steffany Lorena Villate-Soto,
Devi Nereida Puerto-Jiménez
Publication year - 2019
Publication title -
revista colombiana de enfermería/revista colombiana de enfermería
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2000
pISSN - 1909-1621
DOI - 10.18270/rce.v18i1.2294
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Objetivo: describir la conducta frente a la toma de citología de cuello uterino de las mujeres que acuden a un centro de atención primaria de la localidad de Suba. Metodología: estudio descriptivo observacional de corte transversal a través de la aplicación de una encuesta a 100 mujeres que asistieron para la toma de la citología a un punto de atención primaria en salud de una localidad de la ciudad de Bogotá. Resultados: el 94 % de las mujeres conoce el objetivo de la prueba, el 60 % de las encuestadas refieren temor al resultado. La principal razón por la cual las participantes deciden no tomarse la citología son barreras socioculturales. Conclusiones: a pesar que la mayoría de las mujeres manifestaron conocer la importancia de realizarse el examen y deciden voluntariamente acceder a él, expresan experimentar diferentes sentimientos catalogados como negativos frente a este; la pena, la vergüenza y el miedo al dolor son impedimentos principales que limitan el acceso a la prueba de Papanicolaou; no obstante, más de la mitad de las participantes refieren sentir temor a los resultados de dicho examen.