z-logo
open-access-imgOpen Access
Estilo de vida saludable en estudiantes de enfermería del Estado de México
Author(s) -
Matiana Morales,
M Vicenta Gómez,
R Cleotilde García,
Lorena Chaparro Díaz,
Sonia Carreño-Moreno
Publication year - 2018
Publication title -
revista colombiana de enfermería/revista colombiana de enfermería
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2000
pISSN - 1909-1621
DOI - 10.18270/rce.v16i13.2300
Subject(s) - humanities , psychology , art
Los estilos de vida de los jóvenes universitarios y la transición a la adultez influyen en los comportamientos y los hábitos de vida haciéndolos más vulnerables. Objetivo: describir el estilo de vida saludable de los estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de México. Materiales y método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 883 estudiantes de enfermería. Se utilizó el cuestionario Estilo de Vida Saludable y Salud en Estudiantes Universitarios EVISAUN versión 3. El estudio contó con aval académico para su desarrollo. Resultados: el perfil de los participantes fue femenino, edad promedio de 21 años, dependientes económicamente, y algunos con vinculación laboral. Se encontró nivel de actividad física moderado, y estado de salud y calidad de vida bueno y regular. Las medidas antropométricas muestran un índice de masa corporal promedio de 23,8-24,35 (normal) y circunferencia abdominal dentro de los parámetros normales. El patrón de descanso y sueño es malo, el nivel de estrés alto y las prácticas alimentarias son poco saludables. Conclusión: los resultados muestran que hay factores de riesgo en el estilo de vida de los estudiantes de enfermería participantes. Esto puede mejorarse si se fortalece la adopción de prácticas saludables progresivas que no impliquen cambios drásticos sino transiciones saludables  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here