z-logo
open-access-imgOpen Access
Percepciones de profesionales en enfermería sobre la violencia de pareja íntima contra la adolescente gestante
Author(s) -
María Mercedes Lafaurie V.,
Paula Nathalia Barragán Á.,
Yenniffer Güengue R.,
Diana Marcela Guerrero C.,
Jhurley Katerin Guerrero G.,
Ana Paola Panche P.,
Paula Fernanda Pinto Q.,
Kelly Johana Sanguino P.,
Angy Katherine Vargas G.,
Laura Andrea Vásquez C.
Publication year - 2017
Publication title -
revista colombiana de enfermería/revista colombiana de enfermería
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2000
pISSN - 1909-1621
DOI - 10.18270/rce.v14i.2024
Subject(s) - humanities , medicine , art
Se realizó un estudio cualitativo con el objetivo de describir las percepciones de profesionales en enfermería sobre la violencia de la pareja íntima contra adolescentes gestantes atendidas en el Hospital de Usaquén (Bogotá, Colombia). Este parte del papel que desempeña enfermería en la detección, prevención y atención de las gestantes víctimas de violencia de sus parejas y surge de una investigación anterior en ese centro de atención, que determinó que las gestantes más jóvenes son las más vulnerables. El estudio se desarrolló mediante dos grupos focales, con participación de 14 enfermeras que laboran en el hospital. El análisis, de tipo fenomenológico, se realizó con apoyo del software Atlas ti 7. Entre los principales resultados se establece que, según la percepción de las enfermeras, la forma más frecuente de violencia de la pareja íntima contra la adolescente gestante es la psicológica, seguida del abandono y la violencia económica. En cuanto a las necesidades de detección resulta importante ampliar los tiempos de consulta, generar un ambiente de confianza, implementar protocolos de detección inicial y realizar tamizajes. En lo relativo a la prevención, se recomienda iniciar desde la infancia la formación en género y derechos, además de trabajar conjuntamente con la escuela. Para la atención, se considera imperioso el trabajo interdisciplinario. Como barreras se mencionan la negación de las gestantes a denunciar y la amenaza de sus parejas al equipo de enfermería ante la notificación, así como la falta de capacitación del personal de salud.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here