z-logo
open-access-imgOpen Access
Dimensiones de la competencia cultural en enfermería y prácticas tradicionales para el cuidado de la infancia
Author(s) -
U Olga Stella Díaz,
Talia Carolivarro López
Publication year - 2015
Publication title -
revista colombiana de enfermería/revista colombiana de enfermería
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2000
pISSN - 1909-1621
DOI - 10.18270/rce.v11i10.735
Subject(s) - persona , humanities , sociology , philosophy
Según el modelo de desarrollo de competencia cultural, el acervo cultural de cada persona se expresa en prácticas tradicionales orientadas a procurar bienestar. En el marco del cuidado de enfermería, es necesario conocerlas, analizarlas e incorporarlas o ajustarlas; no hacerlo conduce a negar e invalidar saberes culturales colectivos e individuales. Con el objetivo de identificar expresiones de las dimensiones de la competencia cultural en enfermeras, se desarrolló una investigación cualitativa fenomenológica con la participación voluntaria de once enfermeras, cuya experiencia principal ha sido el cuidado de niños en diferentes ámbitos. Las voces de las entrevistadas permiten identificar en la dimensión conciencia cultural que desde el discurso y el deber ser se hace referencia al respeto; sin embargo, en la dimensión deseo cultural no se menciona el intercambio de saberes y es ambiguo el interés por comprender su significado. El conflicto entre la vivencia personal y el rol profesional es explícito. En la dimensión conocimiento cultural, el interés por buscar información, el desarrollo de habilidades para la valoración e incorporación al cuidado de enfermería es incipiente, al igual que las expresiones de sensibilidad cultural. La investigación aporta al reconocimiento de la importancia de brindar cuidado que además de soportado en evidencia y en prácticas efectivas, sea pertinente al esquema de valores de quien lo recibe. Se requiere durante la formación implementar estrategias para su fortalecimiento e incorporar el componente cultural en los protocolos de atención

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here