z-logo
open-access-imgOpen Access
Panhipopituitarismo congénito secundario a interrupción del tallo hipofisario: informe de caso
Author(s) -
Sergio Iván Agudelo,
C María José Maldonado,
Sánchez Tovar,
J Claudia Marcela Salinas
Publication year - 2015
Publication title -
revista colombiana de enfermería/revista colombiana de enfermería
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2000
pISSN - 1909-1621
DOI - 10.18270/rce.v10i10.583
Subject(s) - humanities , medicine , gynecology , art
La disrupción del tallo hipofisario es una patología infrecuente que causa hipogenesia de la pituitaria anterior y agenesia o ectopia de la hipófisis posterior. El diagnóstico se realiza tardíamente cuando aparecen mayores alteraciones antropométricas o disminuciones en la velocidad de crecimiento. Se estima que solo el 23% de los casos se diagnostica en el periodo neonatal, con lo cual se logra disminuir la mortalidad y morbilidades secundarias. Este estudio describe el caso de un recién nacido con hipoglicemia persistente desde el nacimiento, micropene e incisivo único central. Se solicitó resonancia magnética cerebral y determinación sérica hormonal para confirmar el diagnóstico de panhipopituitarismo congénito secundario a la disrupción del tallo hipofisario. Se inició el reemplazo hormonal de forma temprana.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here