z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis de la toma de decisiones al final de la vida desde una perspectiva teórica contemporánea
Author(s) -
María Inés Sarmiento Medina,
Sandra Lucía Vargas Cruz,
Margarita Sierra de Jaramillo,
Claudia Marcela Velásquez Jiménez,
Víctor Alberto Quinche Ramírez,
Tatiana Mayungo Henao
Publication year - 2015
Publication title -
revista colombiana de bioética/revista colombiana de bioética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-9452
pISSN - 1900-6896
DOI - 10.18270/rcb.v7i2.1010
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
Se realizó. una investigación cualitativa para describir el proceso de decisiones al final de la vida (DFV) bajo el supuesto de que se trata de un fenómeno complejo y dinámico. Con base en entrevistas a profundidad a pacientes, familiares y personal de salud y en fuentes secundarias se analizaron las DFV a partir de teor.as de decisión basadas en el principio de racionalidad limitada. Se encontró. que las DFV exhiben características observadas en los fenómenos complejos como son múltiples componentes fusionados, relaciones variadas, simultaneas, impredecibles, cambiantes y dependientes de las circunstancias. La mayoria de los entrevistados utilizan el método intuitivo para tomar decisiones basándose en rutas de pensamiento cortas: creencias arraigadas, principios, fórmulas y juicios que han demostrado .éxito previamente. Aunque se advierte un discurso de respeto por las elecciones del paciente, existen jerarqu.as instituidas e imaginadas en las que predomina el médico en lugar más alto. El dolor, la disnea y la dependencia progresiva son una fuerte presión para las DFV. También lo es la deficiente atención de los enfermos terminales y sus familias puesto que reduce las opciones a las que el paciente puede tener acceso.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here