z-logo
open-access-imgOpen Access
Biopolítica e individuación viviente: la ética en los tiempos de la biotecnología
Author(s) -
Pablo Esteban Rodríguez
Publication year - 2017
Publication title -
revista colombiana de bioética/revista colombiana de bioética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-9452
pISSN - 1900-6896
DOI - 10.18270/rcb.v11i2.1927
Subject(s) - philosophy , humanities
El artículo explora las consecuencias del desarrollo de las biotecnologías para el campo de la bioética mediante dos conceptos fundamentales: el de biopolítica de Michel Foucault y el de individuación de Gilbert Simondon. La comprensión de lo viviente en relación con lo artificial mediante modelos cibernéticos transformó, a mediados del siglo XX  lo que se entiende hoy por persona, cuerpo y vida. Este cambio se hace evidente en el nivel científico, en los principios de la biología molecular, así como en el nivel social, en un conjunto de nuevas prácticas ligadas al cuidado de la salud. Ambos niveles convergen en la noción de biopolítica molecular (Paul Rabinow-Nikolas Rose), cuyas características fueron anticipadas en los años ’50 por la concepción simondoniana de la sucesión de individuaciones: física, viviente, psíquico-colectiva y técnica. Este trabajo argumenta que: 1) no es posible entender la innovación de las biotecnologías sin recurrir a la perspectiva biopolítica; y 2) la crisis actual de la noción de individuo debe ser abordada proponiendo una ética, una bio-ética inspirada en Simondon, que renuncie a la apelación a categorías universales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here