z-logo
open-access-imgOpen Access
Consideraciones posthomine, bioconflictividad, biocidio y genocidio
Author(s) -
Nilton Rosas Camacho,
Deily Carol Sierra Ramírez
Publication year - 2016
Publication title -
revista colombiana de bioética/revista colombiana de bioética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-9452
pISSN - 1900-6896
DOI - 10.18270/rcb.v10i2.1772
Subject(s) - humanities , homo sapiens , philosophy , persona , geography , archaeology
El concepto de ser humano puede ser abordado desde diferentes puntos de vista: natural, político, jurídico y social, y desde diferentes perspectivas filosóficas, como las del post- y el transhumanismo. Cada una de ellas ha generado en su desarrollo tensiones que revelan una bioconflictividad gestionada por la violencia, en la cual se han cometido biocidios y genocidios sobre especies humanas y no humanas. La supremacía autodeclarada del Homo Sapiens en su condición de persona humana y sobre otras especies, ha enfocado el genocidio como una conducta solo posible sobre seres humanos, y ha deja al margen y sin ninguna responsabilidad al poshomine por la gestión de la bioconflictividad expresada en genocidios cometidos en el siglo XX sobre otros seres no humanos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here