z-logo
open-access-imgOpen Access
De la postgenómica a la condición posthumana
Author(s) -
José Vicente Bonilla Pardo
Publication year - 2016
Publication title -
revista colombiana de bioética/revista colombiana de bioética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-9452
pISSN - 1900-6896
DOI - 10.18270/rcb.v10i2.1768
Subject(s) - humanities , philosophy
La ponencia plantea la relación entre los conceptos y aplicaciones de la postgenómica con la ideología del posthumanismo, actualmente en curso de elaboración tanto en contextos científicos, filosóficos, como sociales. El autor sigue una línea de análisis definida en la perspectiva histórica de las relaciones biología- sociedad, para mostrar cómo los efectos sociales provocados por las teorías biológicas han producido situaciones políticas, jurídicas y culturales que van desde una pretendida justificación científica de pre- juicios y políticas sociales, hasta la promesa infundada de proporcionar soluciones totales a los problemas humanos. La ponencia desarrolla tres momentos cruciales de la historia de la biología, conectados con la respectiva conceptualización sobre la vida, construidas en cada período, y muestra que hoy no hay un concepto científico claro, definido, pero en cambio, sí existe un gran desarrollo técnico-instrumental cuyas aplicaciones cubren el plexo de la vida social, que perfectamente hacen posible una materialización biológi- ca y social del posthumanismo, en la medida que se dirigen a la transformación biológica del ser humano, lo que para algunos, es el origen de un nuevo ser referido como posthumano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here