
Morfología, marginalidad y gentrificación urbana.
Author(s) -
Dayana Esperanza Higuera Cantor
Publication year - 2016
Publication title -
masd
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2027-095X
DOI - 10.18270/masd.v10i18.1715
Subject(s) - humanities , political science , cartography , philosophy , geography
Las causas de la segregación socio espacial que caracteriza a la ciudad contemporánea se han estudiado, generalmente, desde una perspectiva que explora diversas variables de corte social, económico o político, pero en raras oportunidades desde una visión que integre variables espaciales, de diseño, o de la incidencia que tiene la morfología de la ciudad sobre la segregación, o viceversa. En tal sentido este artículo propone alternativas para la superación de dicha problemática a partir de una revisión temática enfocada en el diseño urbano. Se trata de un tema coyuntural para el desarrollo latinoamericano que involucra a los gobiernos nacionales, la generación de políticas públicas, y, en primer lugar, una transformación en la manera en que pensamos la morfología urbana en términos de inclusión, oportunidades y calidad de vida como una forma de contrarrestar los niveles de desigualdad que se presentan en nuestras ciudades. El caso de Bogotá es representativo en esta dirección por tratarse de una ciudad que presentando altos niveles de inequidad no se decide por la investigación en el campo, postergando en el tiempo la necesidad de confrontar con acciones reales lo establecido desde la política pública. Este artículo parte de la investigación realizada para el proyecto de grado de la Maestría en Diseño Urbano de la Universidad Nacional de Colombia en el 2010, cuyo propósito principal es identificar las causas de la segregación espacial, así como los patrones de diseño urbano que inciden en la misma desde una escala de estudio de caso, particularmente enfocada en territorios en los que se hacen evidentes desigualdades de acceso a los recursos económicos en búsqueda de acciones concretas que, desde una perspectiva espacial, procuren garantizar la equidad en el espacio urbano.