z-logo
open-access-imgOpen Access
La salud pública: de las dualidades clásicas a la dualidad cuántica
Author(s) -
Camilo José González Martínez
Publication year - 2020
Publication title -
hojas de el bosque
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2711-0087
pISSN - 2422-4235
DOI - 10.18270/heb.v4i8.3004
Subject(s) - humanities , philosophy
La salud se ha definido desde un enfoque lineal y determinista como la ausencia de enfermedad, y esta es una respuesta a las dualidades clásicas del pensamientooccidental objeto–sujeto, naturaleza–cultura e individual–colectivo. Estas dualidades se caracterizan por tener el marco común de la mecánica clásica y la relación causa–efecto;esto conlleva a entender la salud pública desde un efecto determinista, y desvía el fenómeno de la salud, de lo público, del sentido mismo de las características sociales yculturales. Por otra parte, el desarrollo de la física cuántica permitió un nivel adicional de comprensión de los fenómenos físicos, es decir, considerar la existencia del universomicroscópico, así como el entendimiento de una nueva dualidad: la dualidad cuántica partícula–onda. Bajo este enfoque, los individuos se comportan como partículas o comoondas, por lo tanto, dos o más partículas constituyen un solo sistema, que es resultado del entrelazamiento cuántico, como lo plantea la paradoja EPR (Einstein-Podolsky-Rosen). Como conclusión, desde el pensamiento clásico es posible considerar la salud como una respuesta a lo individual, y la salud pública como una respuesta a lo colectivo. Asimismo, desde el pensamiento cuántico, la salud responde al comportamiento como partícula, y la salud pública, a la emergencia del entrelazamiento cuántico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here