z-logo
open-access-imgOpen Access
Calidad de la gestión del sistema de información de una IPS de tercer nivel. Bogotá D.C., Colombia
Author(s) -
Martha Lucía Peña Peña,
Luisa Elvirita Pineda Garcia
Publication year - 2016
Publication title -
cuadernos latinoamericanos de adminsitracion/cuadernos latinoamericanos de administración
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6011
pISSN - 1900-5016
DOI - 10.18270/cuaderlam.v9i17.1239
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Artículo reporte de casoEl objetivo del presente estudio fue evaluar la Calidad de la Gestión del Sistema de Información de una IPS de tercer nivel, a partir de los avances en el grupo de Estándares de Gerencia de la Información del Sistema Único de Acreditación, de cara a los atributos de calidad definidos por la Institución. Se definió una muestra representativa de 198 usuarios del sistema elegidos al azar en los diferentes turnos de trabajo, a los cuales se les aplicó el primer instrumento de la Metodología de Gestión de la Mejora Continua elaborado para el estudio (encuesta) y simultáneamente se aplicó el segundo instrumento (lista de chequeo) al Sistema de Información Institucional. Los resultados evidenciaron un cumplimiento de 78% en la aplicabilidad de los atributos de calidad de la Información al Plan de Mejoramiento vigente, así como niveles de percepción de la calidad y la efectividad del Sistema de Información por encima del 82%, siendo la Calidad Perceptiva, con tan solo 59%, el factor determinante en los resultados menos favorables para la Calidad; en tanto que elementos como la simplificación del ejercicio profesional con 16,7%, y confiabilidad de la Información con 8,1% afectaron la Efectividad. El estudio concluyó que la evaluación de la Gestión del Sistema de Información a partir de los atributos de calidad definidos por la Institución y haciendo el abordaje desde la percepción del usuario del Sistema de Información, facilita la evaluación del alcance de la Gestión y la sostenibilidad de los logros evidenciados a través de las acciones de mejora, dado que permite precisar el atributo afectado, optimizar la toma de decisiones y orientar efectivamente las mejoras hacia a la brecha de calidad observada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here