
Influencia de los elementos del modelo EFR® en la actividad empresarial liderada por mujeres: análisis comparativo entre empresas familiares y no familiares
Author(s) -
María Piedad López Vergara,
Pámela Leiva Townsend,
María del Pilar Sepúlveda
Publication year - 2016
Publication title -
cuadernos latinoamericanos de adminsitracion/cuadernos latinoamericanos de administración
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6011
pISSN - 1900-5016
DOI - 10.18270/cuaderlam.v8i14.1231
Subject(s) - humanities , political science , art
El objetivo de esta investigación es identificar si la presencia o ausencia del Modelo EFR ® en las organizaciones puede generar comportamientos empresariales en las mujeres, realizando un análisis comparativo entre empresas familiares y empresas no - familiares, con el fin de identificar y potenciar los factores desencadenantes de estas empresas. Esta investigación se basó en la metodología cualitativa, con la creación de modelos. Así que esta investigación seguirá el proceso lógico-experimental, mediante el establecimiento a priori, un modelo que será validado a través de estudios de caso tipo IV, que puede determinar las generalizaciones analíticas. Doce empresas fueron seleccionadas, de las cuales 6 fueron FBs y 6 eran NFBs. Estos casos se encuentran en los diferentes sectores económicos y eran de diferentes tamaños. Las entrevistas se aplicaron a las mujeres que iniciaron este tipo de empresas, utilizando un muestreo intencional, la realización de una clasificación basada en la integración del análisis deductivo e inductivo de la información. Con base en el Modelo EFR® tres se presentan como no coherentes con los resultados presentados. En cuanto a los 6 casos FBs se concluye que los conductores para iniciar sus empresas fueron: el deseo de construir un patrimonio para ser entregado a la familia como un legado de la familia, sabiendo que tenían la capacidad profesional para iniciar una empresa y, por último, que desean tener mejores condiciones económicas. Con respecto a la iniciativa empresarial femenina en los seis casos de NFBs es una convicción motivada por el deseo de ser independiente, de lograr el desarrollo profesional y la intención de mejorar económicamente su calidad de vida. Con respecto a los factores comunes entre los doce casos, aunque se hicieron observaciones de la presencia o ausencia de ciertos elementos del Modelo EFR ® estos factores no fueron decisivos para tomar la decisión de iniciar la empresa.