z-logo
open-access-imgOpen Access
Problemática en una central de urgencias de institución de salud de primer nivel debida al ausentismo del personal por incapacidad médica
Author(s) -
Sonia Marcela Ávila,
Diana Marcela Bernal León
Publication year - 2016
Publication title -
cuadernos latinoamericanos de adminsitracion/cuadernos latinoamericanos de administración
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6011
pISSN - 1900-5016
DOI - 10.18270/cuaderlam.v7i13.1166
Subject(s) - humanities , political science , medicine , philosophy
Trabajo de investigaciónEl ausentismo laboral por incapacidad médica, genera una problemática en las instituciones de salud, porque afecta la atención con calidad a todo usuario que necesite el servicio de urgencias donde requiere una atención sin barreras, con accesibilidad y una adecuada oportunidad, teniendo en cuenta que son patologías de atención inmediata, por lo que resulta pertinente realizar un estudio de los factores asociados a las incapacidades, que permita generar el conocimiento de las mismas, para adoptar medidas preventivas que generen un impacto positivo en los diferentes atributos de la calidad como eficiencia, efectividad y eficacia, no sólo para las organizaciones sino también para los trabajadores. Por esta razón fue de vital importancia realizar un estudio observacional de cohorte retrospectivo en una población de empleados del área administrativa y asistencial de una IPS de primer nivel de urgencias, donde se tomaron todas las incapacidades de los trabajadores entre los años 2009 y 2010. Para generar una asociación, se tomaron dos grupos: uno de ellos con incapacidad por enfermedad general, accidente de trabajo y enfermedad profesional y el otro grupo sin incapacidad. Se realizó un análisis bivariado por medio de la prueba chi cuadrado o test exacto de Fisher, con un nivel de significancia del 5%; por otra parte, se hizo un análisis multivariado donde se utilizó la regresión logística para las variables significativas del análisis bivariado. Los factores asociados al ausentismo laboral por incapacidad encontrados, fueron el hecho de no tener hijos, tener un cargo administrativo y laborar en la jornada de la tarde. El tener 2 hijos fue un factor de riesgo 11.83 veces mayor de presentar ausencia laboral frente al no tenerlos y el personal administrativo presentó un riesgo 87 veces mayor de presentar ausencia frente al personal asistencial. Por último, se determinó que el trabajar en la noche fue un posible factor protector para presentar ausentismo laboral. Por esta razón las recomendaciones generadas a partir de los resultados encontrados, se orientan a acciones de mejoramiento de tipo preventivo, otras que comprenden la obligatoriedad del uso de elementos de bioprotección y desinfección terminal de las diferentes áreas como barrera para evitar las enfermedades de tipo infeccioso, todas estas enfocadas a la seguridad y satisfacción del usuario y su familia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here