z-logo
open-access-imgOpen Access
Una Mirada a los aprendizajes de lasnuevas asociaciones de networkingempresarial
Author(s) -
Christián Quinteros Flores,
Luis Yañeez Diaz
Publication year - 2019
Publication title -
cuadernos latinoamericanos de adminsitracion/cuadernos latinoamericanos de administración
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6011
pISSN - 1900-5016
DOI - 10.18270/cuaderlam.v15i28.2673
Subject(s) - humanities , political science , art
El modelo de redes desarrollado en el ámbito de la nueva gestión de empresas, corresponde a aquellos denominados de quintageneración, que se refieren básicamente a que, el aprendizaje tiene lugar “dentro y entre” las empresas y que la innovación esfundamentalmente un proceso distribuido en red. Al respecto, BNI (Business Network International), es una organizaciónmundial que promueve el trabajo empresarial en red y que basa su trabajo en valores como la reciprocidad y la confianza entresus integrantes y fundamentalmente en la referencia de negocios, y que ha tenido en Chile un desarrollo significativo en el últimotiempo. El presente trabajo de investigación, busca mediante un análisis de caso de estudio en Chile, indagar sobre los aprendizajesindividuales y grupales desarrollados por empresas, que decidieron integrar redes de cooperación, intentando incrementar lainformación en un área de gestión empresarial, aún desconocida. La investigación supone a modo de hipótesis, que los empresarioschilenos que ingresan a BNI, obtienen en estos grupos, aprendizajes y beneficios superiores, a los que recibirían individualmentebajo un esquema tradicional de negocios. Esta investigación se desarrolló mediante la aplicación de un cuestionario cerrado tipoLikert, a 74 usuarios del modelo en Chile, para intentar verificar la hipótesis planteada. A modo de hallazgos, se advierte, que estetipo de modelos de redes, si bien se desarrollan desde un contexto cultural anglosajón, donde valores como la reciprocidad y laconfianza están ampliamente enraizados, actualmente se instala con creciente éxito entre empresarios en Chile, generando no soloun cambio cultural en la forma de hacer negocios, sino también, fortaleciendo tanto el capital económico como su capital social.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here