z-logo
open-access-imgOpen Access
Capital intelectual en empresas del eje cafetero colombiano: caso “Buen Cafe Liofilizado de Colombia”
Author(s) -
Cristhian Guillermo Naranjo Herrera,
Carlos Andrés Vélez
Publication year - 2015
Publication title -
cuadernos latinoamericanos de adminsitracion/cuadernos latinoamericanos de administración
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6011
pISSN - 1900-5016
DOI - 10.18270/cuaderlam.v10i19.618
Subject(s) - humanities , political science , capital (architecture) , cartography , geography , art , archaeology
Artículo de investigaciónEl presente artículo es resultado del proyecto de investigación titulado “El capital intelectual en las empresas del eje cafetero, caso Buen Café Liofilizado de Colombia”. El objetivo central fue formular una propuesta de mejora de la gestión del capital intelectual en dicha empresa, a partir de los elementos hallados en su medición y del análisis de sus componentes. El estudio, de corte cuantitativo, examinó el comportamiento del capital intelectual a través de sus componentes humano, estructural y relacional en periodos sucesivos de tiempo. A tal fin, se diseñó y aplicó una encuesta, complementada con la revisión de documentos institucionales tales como informes de gestión o estudios de clima organizacional y con reuniones sostenidas con los líderes o responsables de los aspectos indagados. Los resultados muestran como fortalezas del capital relacional de la empresa las relaciones con clientes y proveedores, los acuerdos de cooperación existentes, altos estándares de sostenibilidad de su imagen corporativa y el ejercicio de la responsabilidad social empresarial

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here