
Identidad sociopolítica delictiva en México
Author(s) -
Cruz García Lirios,
Javier Carreón Guillén,
Jorge Hernández Valdés,
Silvia Mejía Rubio,
Elsa Mireya Rosales Estrada,
José Francisco Rosas Ferrusca
Publication year - 2016
Publication title -
cuadernos hispanoamericanos de psicologia/cuadernos hispanoamericanos de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-0253
pISSN - 1657-3412
DOI - 10.18270/chps..v14i1.1341
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La relación entre sociedad y Estado ha sido estudiada desde una lógica del poder jurídico-político en el que la rectoría de los gobernantes y el control delictivo son indispensables para explicar la seguridad pública ciudadana, pero si este fenó- meno se observa desde una lógica de la influencia social en la que al interior de la ciudadanía se gestan percepciones de inseguridad y riesgo que explican la formación de emociones y opiniones desfavorables al accionar gubernamental, entonces el concepto de identidad sociopolítica permite esclarecer el proceso por medio del cual la ciudadanía atribuye a la corrupción, negligencia, nepotismo u opacidad del Estado el problema central. Precisamente, el objetivo del presente escrito es documentar la influencia social a partir del concepto de identidad sociopolítica. Para tal propósito, se llevó a cabo una selección no probabilística de fuentes informativas considerando su difusión en tres buscadores emblemáticos de información científica social para América Latina. El contraste del enfoque del poder con respecto a la aproximación de la influencia advierte que existen diferencias, pero complementarias ya que la rectoría del Estado explica la seguridad y su pérdida la inseguridad, pero el proceso de conversión es explicada desde la óptica de la influencia social.