z-logo
open-access-imgOpen Access
El Dominio Salino del norte de Chile y sus yacimientos de minerales industriales
Author(s) -
Guillermo Díaz,
Cecilia Demergasso,
Javier Urrutia Meza,
Marina Vargas A.
Publication year - 2020
Publication title -
boletín de la sociedad geológica mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.308
H-Index - 17
ISSN - 1405-3322
DOI - 10.18268/bsgm2020v72n3a020720
Subject(s) - humanities , geography , geology , art
Se define y describe el concepto “Dominio Salino en el Norte de Chile” como el resultado de la combinación de factores geológicos, geomorfológicos y climáticos/paleoclimáticos. Estos determinan que en la región del Norte Grande de Chile (18°-27°Lat.Sur) la presencia de sales tenga una amplia distribución en suelos, secuencias sedimentarias, cuencas evaporíticas, aguas subterráneas y superficiales y en nieblas dinámicas. Se reconoce la presencia mayoritaria de cloruros, sulfatos, carbonatos, boratos y de otras sales poco comunes en la Naturaleza, como nitratos, yodatos, cromatos, dicromatos, cloratos y percloratos. Este Dominio Salino incluye la formación de los principales yacimientos de Minerales Industriales de Chile, como en el caso de los de nitratos y yodo, sal, litio y otros subordinados, como los de boratos y potasio. Se describen el marco geológico, geomorfológico y climático/paleoclimático, el rol de las sales como agentes de meteorización y erosión y los yacimientos principales. Se reconoce la importancia de estos ambientes salinos como un hábitat excepcional para una variada microbiota con un gran potencial biotecnológico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here